Las nuevas políticas de privacidad de Spotify desataron críticas en todo el mundo, lo que obligó a la compañía a aclarar los cambios
Las nuevas condiciones de privacidad del servicio de streaming musical Spotify, que solicitan acceso a los contactos, las fotos y la localización de los usuarios, han despertado críticas y preocupación entre los usuarios.
Spotify modificó esta semana su política de privacidad con el objetivo de «recoger, utilizar, compartir y procesar» distintos tipos de información de los usuarios almacenados en el dispositivo móvil, como contactos, fotografías o archivos multimedia, además de la localización, de la información que proveen aplicaciones de monitorización: salud, actividad física, pasos, etc. y el acceso a las aplicaciones de terceros cuando se integre Spotify con ellas, por ejemplo, Facebook.
Estas nuevas condiciones impuestas motivó el enojo de los usuarios de este servicio. Ante ello, el CEO y fundador de Spotify, Daniel Ek, aseguró en un comunicado publicado en el blog oficial de la empresa que no era su intención y que todo «es un gran malentendido».
«Déjenme ser claro, si no quieres compartir este tipo de información (fotos, contactos, etc…) no tienes que hacerlo. Pediremos tu permiso al momento de acceder a cualquiera de estos datos, y solo lo usaremos para situaciones específicas que ayudarán a mejorar tu experiencia con Spotify”, precisó el ejecutivo.
Cabe recordar que Spotify está considerado el servicio de música en streaming líder en el mercado. Cuenta con 75 millones de usuarios, de los cuales 20 millones son clientes que pagan un abono.
[gallery]]]>
Leer más...
Meta comienza la prueba de la función Roll Call en la aplicación Messenger
Netflix amplía el soporte de audio espacial a más de 700 títulos para suscriptores Premium
Google trae modos de memoria y ahorro de energía a Chrome